Sinusitis

Se llama sinusitis a la inflamación de los senos paranasales. Esta inflamación genera retención de mucosidad y a su vez, podría contaminarse con hongos, virus o bacterias.

Los senos paranasales son cavidades óseas que se encuentran en el macizo facial, están llenas de aire y se comunican con las fosas nasales mediante orificios de drenaje. Estos orificios se ven comprometidos cuando la nariz presenta inflamación y conlleva a una obstrucción en el drenaje normal de los mismos, generando la sinusitis. Es por lo anterior que, el término correcto es rinosinusitis.

  • Sinusitis aguda causada frecuentemente por bacterias, con duración máxima de 4 semanas.
  • Sinusitis itermitente con una duración de entre 4 y 12 semanas.
  • La sinusitis crónica causada frecuentemente por hongos y/o bacterias, por lo que es su tratamiento es más complejo. Se considera sinusitis crónica cuando supera los 3 meses (12 semanas).

Los principales síntomas que presenta el paciente son: Cefalea (dolor de cabeza), presión molesta en el área de los ojos, las encías y las mejillas, obstrucción y/o congestión nasal, generalmente bilateral pero que, puede presentarse de forma unilateral, rinorrea de coloración blanquecina o amarillo verdosa, pérdida del olfato, fiebre moderada, halitosis, dolor de garganta, tos, goteo retronasal y fatiga durante el día.

CONOZCA MÁS
_

Causas y factores de riesgo

Existe una gran variedad de causas que podrían estar originando la sinusitis, por lo que, es necesario un estudio detallado por parte del otorrinolaringólogo para determinar cuál puede ser la que afecta al paciente realmente. Entre ellas tenemos: las alergias, alteraciones de los cilios, rinitis, poliposis, entre otras.

En términos generales, la sinusitis aparece cuando se obstruyen las aperturas (ostium) de los senos y se acumulan secreciones mucoides en los senos paranasales; esta situación da pie a que las bacterias puedan crecer con mayor facilidad.

Entre los factores de riesgo que mayor influencia tienen en el desarrollo de la sinusitis, encontramos:

● Haberse sumergido en agua contaminada, exponiendo al organismo y especialmente a la nariz a agentes y microorganismos infecciosos.
● Fumar, hábito que espesa la mucosa y hace más fácil la obstrucción en los senos paranasales.
● Rinitis alérgica.
● Fibrosis quística.
● Deficiencias inmunitarias, muchas veces causadas por VIH/SIDA.
● Desarrollo de tumores en la zona de los senos paranasales, etcétera.